#MásTardeMásRiesgo: porque el futuro no puede esperar
Cada 14 de febrero, el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas nos recuerda la importancia de garantizar una vida plena para quienes nacen con problemas de corazón. Este año, en Menudos Corazones lanzamos la campaña #MásTardeMásRiesgo para visibilizar la necesidad de un acceso inmediato a Atención Temprana.
Te presentamos el vídeo de la campaña: ¡Conoce a Valeria, Virginia, Álvaro, Ana y Arturo!
La importancia de la Atención Temprana
Recibir un diagnóstico de cardiopatía congénita genera incertidumbre y muchas preguntas. Esta condición puede conllevar dificultades en el desarrollo motor, el lenguaje, la atención y el aprendizaje. La Atención Temprana es una herramienta fundamental para garantizar el máximo potencial de desarrollo, pero el acceso a este servicio no es igualitario, y muchas familias se enfrentan a largos periodos de espera o incluso a la imposibilidad de recibir una valoración.
Sin embargo, la realidad es que solo el 35% de la infancia con cardiopatías congénitas accede a este servicio a tiempo. Queremos cambiar esta situación, porque cada día que pasa sin el apoyo adecuado puede marcar la diferencia en su desarrollo y bienestar.
«Cada día que pasa sin la atención adecuada puede suponer una barrera para el desarrollo y la inclusión», señala Amaya Sáez, directora de Menudos Corazones. «Por ello, trabajamos para que la cardiopatía congénita sea reconocida como un factor de riesgo prioritario y para que ninguna persona tenga que esperar más de la cuenta para recibir el apoyo que necesita».
Compromiso con el futuro
Desde Menudos Corazones, tenemos la misión de reducir estas desigualdades, ofreciendo programas de apoyo y acompañando a las familias en este proceso, entre ellos, el de Atención Temprana. Pero también necesitamos que nuestra voz llegue más lejos. Te invitamos a compartir nuestro mensaje con el hashtag #MásTardeMásRiesgo y a sumarte a esta causa. Porque cada niña, niño y adolescente con cardiopatía congénita merece el mejor futuro posible, sin esperas.
Su futuro no puede esperar. Y tu apoyo, tampoco.
Testimonios que reflejan una realidad
La campaña #MásTardeMásRiesgo recoge testimonios de familias como la de Virginia y Álvaro, que tuvieron que esperar más de un año para que su hija Valeria, de 4 años, pudiera acceder a Atención Temprana. «Cuanto antes se empiece a trabajar, mejor», destacan. Cada minuto cuenta.
Ana, de 51 años, recuerda las dificultades de su infancia: «Mis profesores pensaban que no estudiaba lo suficiente, pero lo que pasaba es que necesitaba apoyo y no lo tenía». Y Arturo, con 15 años y seis operaciones, explica cómo el apoyo educativo ha cambiado su vida: «Me cuesta leer en público, me distraigo con facilidad… Pero tener ayuda marca la diferencia».
¡Gracias por unirte a #MásTardeMásRiesgo!